FAQs


¿Por qué es importante Predecir la Demanda de sus productos?

En los momentos históricos que estamos viviendo ocurren muchas crisis al mismo tiempo, aparece una tras otra, se escucha que la tormenta perfecta se avecina y luego otra y otra más. No es la magnitud de cada crisis nuestro desafío, es la frecuencia con que se presentan.

La inestabilidad de los mercados se hace más habitual, por lo que el uso de la inteligencia artificial que utiliza los datos pasados para predecir el futuro se hace necesaria. Desde siempre lo ha sido, pero hoy ya no es suficiente utilizar el Excel, como herramienta de predicción, se necesita algo más. Por otro lado, insistir en métodos manuales para la estimación de la demanda es similar a un suicidio comercialmente hablando. Ejemplos hay muchos (por favor vea nuestro blog…”El suicidio de Estimar la Demanda Manualmente”).

La estimación de la demanda es solo el principio de una cadena de valor y de serias implicaciones que si lo hacemos correctamente, evitamos que:

  • Exista una falta de inventario, que provoca pérdidas en ventas y en este juego gane la competencia.
  • El inventario en la bodega sea más grande a la demanda, con implicaciones en flujo de caja e incremento de costos de operación, lo que  provoca disminución en el margen de ganancia.
  • Alejarnos del conocimiento del mercado y del comportamiento del cliente.
  • Disminuir la confianza del cliente por la realización de pedidos imperfectos.

Existen multiplicidad de ejemplos exitosos de empresas que utilizan Avercast Forcasting Software como una herramienta de predicción poderosa, que cuenta con más de 200 algoritmos para brindar exactitud en su estimación.

Es por estas razones que JMF Asesores realizó una alianza con Avercast para distribuir en Centroamérica esta herramienta de última generación, invitándolo a contactarnos y con gusto le ampliaremos cómo podemos serle útiles al estimar su demanda con altísima exactitud.


Otro estudio realizado por Cohen, las personas que tienen contactos frecuentes (en persona o por teléfono) con familiares, amigos, vecinos, miembros de grupos sociales, y otros) tienden a resistir mejor las infecciones, comparados con los que tienen un círculo de contactos estrecho.

Mantener relaciones con diferentes grupos dentro de la empresa está asociado a un alto desempeño (Mehra, 2001) y a obtener rápidas promociones por parte de alta gerencia.

Esto nos lleva a la importancia de conocer a los personajes que tienen mayor número de relaciones dentro de la empresa, porque se convierten en anclas de la vida organizacional. Son el verdadero liderazgo de la organización; sin embargo a simple vista no se puede observar a quienes influyen y con que grado de intensidad, en esto radica la importancia de realizar un estudio de Análisis de Redes Empresariales. Se descubre a los influyentes.  Con ellos la alta gerencia puede asociarse y llevar a cabo las transformaciones necesarias para un mayor incremento de la productividad del negocio.

Por otro lado, el estudio demuestra cuantitativamente el grado de cohesión de la red de la empresa, fundamento de la capacidad de trabajar en equipo que es pilar de la productividad. Muchas empresas toman esta parte del estudio del Análisis de Redes Empresariales con mucha atención y proponen planes y ejercicios para incrementar la cohesión social. Especialmente la cohesión de las áreas de comercialización y ventas es determinante. El estudio brinda recomendaciones concernientes a la arquitectura organizacional, mostrando regiones de falta de conexiones sociales que merman la productividad.

En pocas palabras el Análisis de Redes Empresariales muestra la parte granítica de la vida organizacional: “Las relaciones entre sus actores” que son el núcleo de la productividad del Talento Humano o Capital Social de la empresa.

Con el Análisis de Redes Empresariales los gerentes conocen las relaciones que existen entre sus colaboradores y las administran como lo que son: el capital social,  facilitando la implementación de su estrategia; llegando a las metas con mayor facilidad y rapidez.


Tipos de ciberamenazas: Las amenazas a las que se enfrenta la ciberseguridad son tres:

  • Delito cibernético: incluye agentes individuales o grupos que atacan a los sistemas para obtener beneficios financieros o causar interrupciones.
  • Los ciberataques: a menudo involucran la recopilación de información con fines políticos.
  • El ciberterrorismo: tiene como objetivo debilitar los sistemas electrónicos para causar pánico o temor.

Para evitar estos inconvenientes JMF Asesores ofrece a sus clientes centroamericanos la opción de comunicación de voz y datos totalmente encriptados y bajo una garantía total 24/7; respaldados por clientes de las 100 Compañías Fortune que utilizan tecnología móvil con cifrado y privacidad, entre ellas el gobierno de Estados Unidos, financieras, de alta tecnología, de atención médica y bufetes de abogados.


  • Incrementa la efectividad de las decisiones gerenciales.
  • Cuenta con herramientas para la extracción del conocimiento a partir de grandes cantidades de datos.
  • Al contar con grandes cantidades de datos se hace más precisa la predicción de comportamiento de los clientes.

JMF Asesores leofrece un poderoso Diamante para el Incremento de sus Ventas:

  • La Capacitación para su Fuerza de Ventas utilizando el método SPIN
  • El Análisis Descriptivo del Comportamiento las Ventas de sus productos utilizando Power BI.
  • El Análisis Predictivo de sus Ventas, mediante la “Predicción de la Demanda”, utilizando Avercast

Diamante para el Incremento de Ventas:

Contáctenos y le mostraremos cómo incrementar sus ventas hasta en 30% utilizando nuestras herramientas de crecimiento.


La misión de JMF Asesores es participar del crecimiento de los negocios de sus clientes y el principal capital de un negocio es el Humano. Es por lo que nos hemos especializado en la administración del Talento Humano y contamos con más de 30 años participando con nuestros clientes en el desarrollo de su Talento Humano de la siguiente manera:

  • El Reclutamiento y Selección de su personal en toda la pirámide organizacional y ponemos énfasis en el talento gerencial.
  • Elaboramos “Estudios Salariales” para incrementar su equidad interna y externa, especialmente le podemos ser de gran utilidad para fijar las Comisiones de su Fuerza de Ventas.
  • Capacitamos a Niveles Gerenciales en Liderazgo Transformador.
  • Somos especialistas en la Capacitación de su Fuerza de Ventas.

A group of people in a room

AI-generated content may be incorrect.JMF Asesores, por medio de Phd. José Manuel Flores capacitando a la Fuerza de Ventas de Grupo RAF de Guatemala. Guatemala Abril 2022.


La planeación estratégica para una empresa es una función administrativa que comprende el análisis de la situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias, es decir que la planeación analiza en dónde estamos, establece a dónde queremos ir y responde qué y cómo hacer para llegar a nuestra meta.


La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para saber a dónde vamos, nos permite trazar una dirección por lo que es necesario invertir tiempo en establecer una estrategia de acción, lo cual permitirá definir el mejor camino a seguir, teniendo claro hacia dónde  y cómo podemos llegar creando un valor diferenciador de la compañía.

El proponer objetivos y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, permite organizar mejor los recursos de la empresa, coordinar las tareas y actividades, para luego comparar la ejecución con la planificación.

La planeación es importante porque reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo de la empresa, genera eficiencia al proponer objetivos concretos y programar acciones para alcanzarlos, evitando la improvisación y permitiendo una mejor coordinación de las tareas y actividades, optimizando el uso de los recursos.

En JMF Asesores desarrollamos junto con nuestros clientes estrategias efectivas que les permitirán contar con ventajas competitivas que se traducen en mayor éxito a corto, mediano y largo plazo.



La gestión de calidad toma su verdadero rol en las organizaciones, como instrumento para implementar la estrategia de las empresas. Una certificación de Calidad es una herramienta para ganar posicionamiento de los productos en mercado o ampliar áreas de influencia.

La norma ISO 9001:2015 indica que la estrategia de su empresa debe incluye la calidad haciéndola explicita por medio del Sistema de Gestión de Calidad. Dicho enfoque estratégico incrementará la eficacia del sistema que está liderando, le ayudará a estructurar sus principales objetivos y a concentrarse en actividades que le conducirán al cumplimento de los resultados que desea obtener.

El ISO/DIS 9001, en su párrafo 4.1 establece que es necesario comprender la organización y su contexto:

“La organización debe determinar los factores internos y externos que son relevantes para su propósito y su dirección estratégica y que afecta a su capacidad para lograr el resultado deseado de su Sistema de Gestión de la Calidad”.

Se considera importante que la entidad tenga claro e identifique cuáles son los factores a considerar en la implantación y planificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

En el caso de no tomar en cuenta o dejar atrás estos factores se verá afectada la capacidad de la empresa para alcanzar los resultados esperados.

En JMF Asesores somos expertos en el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de Calidad que se basan en normas ISO en toda su gama.